

Datos del pintor
Nombre completo: María Plakhova
Nacionalidad: Rusia.
Año de nacimiento: 18 de mayo de 1923 en el asentamiento de Samara, distrito de Zemlyansk, provincia de Voronezh en Rusia.
Año de muerte: 2007, Benidorm, España.
Estilo: Realismo. Impresionismo.
María Plakhova
María Plakhova (1924-2007)
Es miembro de la Asociación de Pintores de Rusia y Miembro del Fondo Artístico Internacional de Rusia.
Nació y recibió su educación artística en Rusia. Desde 1953 participa en las exposiciones nacionales. Su primera exposición personal tuvo lugar en Voronezh en 1959 donde también fue presidente de la unión de pintores. Participó en varias de las expediciones oceanologicas de la Academia de Ciencias de Rusia.
Muchos de sus trabajos se encuentran repartidos en los museos Rusos y en colecciones particulares del mundo


Autor: María Plakhova
Título original: "Venezia"
Título (inglés): "Venezia"
Estilo: Retrato
Medidas: 33x24 cm
Técnica: Óleo sobre Cartón
Soporte: Cartón
Año: 1948
Cuadros Rusia Plakhova
Sus obras, sean paisajes, retratos o cuadros de género, buscan como lo esencial la veracidad de lo plasmado, principio de observación, vivo movimiento del pincel.
Los bocetos “En el Don” con sus imágenes del río al amanecer y anochecer, coloridos dorados del agua y cielo, pequeña lancha perdida en la superficie del gran río, terminan formando un cuadro maduro que posteriormente aparece en las más prestigiosas exposiciones moscovitas. “El Anochecer en el Don” forma parte de la exposición de la principal sala de exposiciones de Moscú y está adquirido por el Fondo del Ministerio de Cultura de Rusia.
Para mas información del artista visita el Blog.
"Rusia Invierno"
Observamos una pintura al óleo enmarcada que retrata a un hombre mayor, cuya experiencia de vida se refleja en su rostro y mirada. La obra, está realizada con pinceladas visibles y enérgicas que añaden textura y vitalidad a la imagen. La gama cromática es cálida, dominada por tonos de blanco, ocre y marrón, con toques de negro que definen el contorno y la forma de la barba y el cabello.
El hombre está representado de medio perfil, mirando hacia la derecha. Su expresión es pensativa, con ojos que parecen reflejar sabiduría y una historia personal rica y compleja. La luz incide en su rostro de manera que realza su barba blanca y espesa, y crea un juego de luces y sombras que aportan profundidad a la imagen. Sus cabellos blancos y despeinados coronan su cabeza, sugiriendo una falta de vanidad en su apariencia.
El uso de la luz y la sombra en la composición es maestro, dirigiendo la mirada a través del rostro del hombre y hacia sus ojos, que son el centro emocional del retrato. Cada pincelada contribuye a la impresión de que estamos ante una persona real, con una mirada que invita a la reflexión y quizás a imaginar las vivencias que han marcado su vida.


Autor: María Plakhova
Título original: "Bodegón con Naranjas"
Título (inglés): "Still Life with Oranges"
Estilo: Bodegón
Medidas: 49x35 cm
Técnica: Óleo sobre Lienzo
Soporte: Lienzo
Año: 1978
"Bodegón con naranjas"
Observamos una pintura al óleo enmarcada que retrata a un hombre mayor, cuya experiencia de vida se refleja en su rostro y mirada. La obra, está realizada con pinceladas visibles y enérgicas que añaden textura y vitalidad a la imagen. La gama cromática es cálida, dominada por tonos de blanco, ocre y marrón, con toques de negro que definen el contorno y la forma de la barba y el cabello.
El hombre está representado de medio perfil, mirando hacia la derecha. Su expresión es pensativa, con ojos que parecen reflejar sabiduría y una historia personal rica y compleja. La luz incide en su rostro de manera que realza su barba blanca y espesa, y crea un juego de luces y sombras que aportan profundidad a la imagen. Sus cabellos blancos y despeinados coronan su cabeza, sugiriendo una falta de vanidad en su apariencia.
El uso de la luz y la sombra en la composición es maestro, dirigiendo la mirada a través del rostro del hombre y hacia sus ojos, que son el centro emocional del retrato. Cada pincelada contribuye a la impresión de que estamos ante una persona real, con una mirada que invita a la reflexión y quizás a imaginar las vivencias que han marcado su vida.
Autor: María Plakhova
Título original: "Mujer con Vestido Típico"
Título (inglés): "Woman in Tipical Dress"
Estilo: Retrato
Medidas: 55x46 cm
Técnica: Óleo sobre Lienzo
Soporte: Lienzo
Año: 1947
"Mujer con vestido Típico"
Observamos una pintura al óleo enmarcada que retrata a un hombre mayor, cuya experiencia de vida se refleja en su rostro y mirada. La obra, está realizada con pinceladas visibles y enérgicas que añaden textura y vitalidad a la imagen. La gama cromática es cálida, dominada por tonos de blanco, ocre y marrón, con toques de negro que definen el contorno y la forma de la barba y el cabello.
El hombre está representado de medio perfil, mirando hacia la derecha. Su expresión es pensativa, con ojos que parecen reflejar sabiduría y una historia personal rica y compleja. La luz incide en su rostro de manera que realza su barba blanca y espesa, y crea un juego de luces y sombras que aportan profundidad a la imagen. Sus cabellos blancos y despeinados coronan su cabeza, sugiriendo una falta de vanidad en su apariencia.
El uso de la luz y la sombra en la composición es maestro, dirigiendo la mirada a través del rostro del hombre y hacia sus ojos, que son el centro emocional del retrato. Cada pincelada contribuye a la impresión de que estamos ante una persona real, con una mirada que invita a la reflexión y quizás a imaginar las vivencias que han marcado su vida.


Autor: María Plakhova
Título original: "Un Día de Marzo"
Título (inglés): "A March Day"
Estilo: Paisaje
Medidas: 42x53 cm
Técnica: Óleo sobre Lienzo
Soporte: Lienzo
Año: 1958
"Un Día de Marzo"
Observamos una pintura al óleo enmarcada que retrata a un hombre mayor, cuya experiencia de vida se refleja en su rostro y mirada. La obra, está realizada con pinceladas visibles y enérgicas que añaden textura y vitalidad a la imagen. La gama cromática es cálida, dominada por tonos de blanco, ocre y marrón, con toques de negro que definen el contorno y la forma de la barba y el cabello.
El hombre está representado de medio perfil, mirando hacia la derecha. Su expresión es pensativa, con ojos que parecen reflejar sabiduría y una historia personal rica y compleja. La luz incide en su rostro de manera que realza su barba blanca y espesa, y crea un juego de luces y sombras que aportan profundidad a la imagen. Sus cabellos blancos y despeinados coronan su cabeza, sugiriendo una falta de vanidad en su apariencia.
El uso de la luz y la sombra en la composición es maestro, dirigiendo la mirada a través del rostro del hombre y hacia sus ojos, que son el centro emocional del retrato. Cada pincelada contribuye a la impresión de que estamos ante una persona real, con una mirada que invita a la reflexión y quizás a imaginar las vivencias que han marcado su vida.
Autor: María Plakhova
Título original: "Catamarán en la Laguna"
Título (inglés): "Catamaran in the Lagoon"
Estilo: Paisaje
Medidas: 76x80 cm
Técnica: Óleo sobre Lienzo
Soporte: Lienzo
Año: 1977
"Catamarán en la Laguna"
Observamos una pintura al óleo enmarcada que retrata a un hombre mayor, cuya experiencia de vida se refleja en su rostro y mirada. La obra, está realizada con pinceladas visibles y enérgicas que añaden textura y vitalidad a la imagen. La gama cromática es cálida, dominada por tonos de blanco, ocre y marrón, con toques de negro que definen el contorno y la forma de la barba y el cabello.
El hombre está representado de medio perfil, mirando hacia la derecha. Su expresión es pensativa, con ojos que parecen reflejar sabiduría y una historia personal rica y compleja. La luz incide en su rostro de manera que realza su barba blanca y espesa, y crea un juego de luces y sombras que aportan profundidad a la imagen. Sus cabellos blancos y despeinados coronan su cabeza, sugiriendo una falta de vanidad en su apariencia.
El uso de la luz y la sombra en la composición es maestro, dirigiendo la mirada a través del rostro del hombre y hacia sus ojos, que son el centro emocional del retrato. Cada pincelada contribuye a la impresión de que estamos ante una persona real, con una mirada que invita a la reflexión y quizás a imaginar las vivencias que han marcado su vida.
Autor: María Plakhova
Título original: "La Mañana"
Título (inglés): "The Morning"
Estilo: Retrato
Medidas: 90x49 cm
Técnica: Óleo sobre Lienzo
Soporte: Lienzo
Año: 1992
"Las Plañideras de Rusia"
Observamos una pintura al óleo enmarcada que retrata a un hombre mayor, cuya experiencia de vida se refleja en su rostro y mirada. La obra, está realizada con pinceladas visibles y enérgicas que añaden textura y vitalidad a la imagen. La gama cromática es cálida, dominada por tonos de blanco, ocre y marrón, con toques de negro que definen el contorno y la forma de la barba y el cabello.
El hombre está representado de medio perfil, mirando hacia la derecha. Su expresión es pensativa, con ojos que parecen reflejar sabiduría y una historia personal rica y compleja. La luz incide en su rostro de manera que realza su barba blanca y espesa, y crea un juego de luces y sombras que aportan profundidad a la imagen. Sus cabellos blancos y despeinados coronan su cabeza, sugiriendo una falta de vanidad en su apariencia.
El uso de la luz y la sombra en la composición es maestro, dirigiendo la mirada a través del rostro del hombre y hacia sus ojos, que son el centro emocional del retrato. Cada pincelada contribuye a la impresión de que estamos ante una persona real, con una mirada que invita a la reflexión y quizás a imaginar las vivencias que han marcado su vida.


Autor: María Plakhova
Título original: "La Cosecha"
Título (inglés): "Harvest"
Estilo: Bodegón
Medidas: 19,5x33,3 cm
Técnica: Óleo sobre Lienzo
Soporte: Lienzo
Año: 1948
"La Cosecha"
Observamos una pintura al óleo enmarcada que retrata a un hombre mayor, cuya experiencia de vida se refleja en su rostro y mirada. La obra, está realizada con pinceladas visibles y enérgicas que añaden textura y vitalidad a la imagen. La gama cromática es cálida, dominada por tonos de blanco, ocre y marrón, con toques de negro que definen el contorno y la forma de la barba y el cabello.
El hombre está representado de medio perfil, mirando hacia la derecha. Su expresión es pensativa, con ojos que parecen reflejar sabiduría y una historia personal rica y compleja. La luz incide en su rostro de manera que realza su barba blanca y espesa, y crea un juego de luces y sombras que aportan profundidad a la imagen. Sus cabellos blancos y despeinados coronan su cabeza, sugiriendo una falta de vanidad en su apariencia.
El uso de la luz y la sombra en la composición es maestro, dirigiendo la mirada a través del rostro del hombre y hacia sus ojos, que son el centro emocional del retrato. Cada pincelada contribuye a la impresión de que estamos ante una persona real, con una mirada que invita a la reflexión y quizás a imaginar las vivencias que han marcado su vida.


Autor: María Plakhova
Título original: "Bodegón con Flores Espinosas"
Título (inglés): "Still Life with Thorny Flowers"
Estilo: Bodegón
Medidas: 100x81 cm
Técnica: Óleo sobre Lienzo
Soporte: Lienzo
Año: 1993
"Bodegón con Flores Espinosas"
Observamos una pintura al óleo enmarcada que retrata a un hombre mayor, cuya experiencia de vida se refleja en su rostro y mirada. La obra, está realizada con pinceladas visibles y enérgicas que añaden textura y vitalidad a la imagen. La gama cromática es cálida, dominada por tonos de blanco, ocre y marrón, con toques de negro que definen el contorno y la forma de la barba y el cabello.
El hombre está representado de medio perfil, mirando hacia la derecha. Su expresión es pensativa, con ojos que parecen reflejar sabiduría y una historia personal rica y compleja. La luz incide en su rostro de manera que realza su barba blanca y espesa, y crea un juego de luces y sombras que aportan profundidad a la imagen. Sus cabellos blancos y despeinados coronan su cabeza, sugiriendo una falta de vanidad en su apariencia.
El uso de la luz y la sombra en la composición es maestro, dirigiendo la mirada a través del rostro del hombre y hacia sus ojos, que son el centro emocional del retrato. Cada pincelada contribuye a la impresión de que estamos ante una persona real, con una mirada que invita a la reflexión y quizás a imaginar las vivencias que han marcado su vida.
CONTACTO

